Friday, July 4, 2008

Technicalities - version espanola

Queridos todos,

Segun hemos visto por algunos comentarios, quizas nos hayamos saltado un capitulo de introduccion a esta travesia detallando "technicalities" que quizas sean cruciales para entender que hacemos exactamente a bordo y por que llevamos la ruta que llevamos, etc. Asi que este post lo dedicare a explicar exactamente esas cosas, cosas tecnicas para que todos estemos en la misma pagina (o como dicen en ingles y mucho mas apropiado, to be all in the same boat, hehe).

Empezare dando algunos datos estadisticos de interes:
Rumbo verdadero: 90 (E) salvo variaciones por el viento, hoy no previsibles. Hemos dejado el rumbo inicial por circulo maximo (Ri: 81) para no superar la latitud de 40 y meternos bajo la influencia de la borrasca que tenemos a nuestro NE
Posicion actual (que nunca la incluyo porque se puede apreciar en el mapa del SPOT tracking): l: 40 12' N; L: 66 6' W
Millas / dia: 160 de media
Distancia recorrida desde la salida de Cheasepeake: 650'
Velocidad media desde que dejamos las encalmadas de Hudson Canyon: 8.5 nudos
Velocidad min: 0 nudos (miercoles, 2 julio hacia las 11am)
Velocidad max: 14.5 nudos (jueves, 3 julio hacia las 11am)
Consumo agua: 8 gal. de agua embotellada y uno de los tres tanques, perdido por causas desconocidas.
Consumo electricidad: 520Ah (hasta el 3 de Julio a 9:00 am) recargados 350 Ah con el generador Honda

NAVEGACION
Desde la salida de Cheasepeake intentamos rumbo ortodromico a Horta (Riv= 73) adaptandolo a las condiciones del viento. Durante el primer dia y medio, estuvimos a merced de continuas roladas y sobre todo del efecto de las variables corrientes vecinas a la Gulf Stream (sobre la que nunca conseguimos subirnos ...) Las encalmadas encontradas en las inmediaciones de Hudson Canyon y el analisis de superficie descargado con el s/w de Ocens Weather, recomendaban poner rumbo N, tratando de seguir la isobara de 1020 para intentar conseguir mejor viento. Asi hicimos y parece que la cosa esta saliendo bien. Esta tarde esta previsto un nuevo analisis meteorologico.

INSTRUMENTACION
Para navegar de dia, nos regimos por el compas, el GPS y sobretodo, del piloto automatico del barco, en general programado con referencia al viento. Es decir, si el viento rola, el rumbo del barco se adapta a la rolada para no tener que ajustar las velas continuamente.
Contamos ademas con un GPS en el portatil, conectado al RayTech Navigator y el SPOT, que es independiente del resto (no lo usamos para navegar), que esta continuamente en cubierta y en modo tracking. En este modo SPOT envia una senyal al satelite con nuestras coordenadas GPS, que son las que se refrescan el mapa de Google Map donde podeis ver nuestra posicion. Ademas de esto, Pepe, una vez al dia, presiona el boton del OK, que envia un mensaje a los correos dados de alta en la lista inicial. He oido que ayer hubo una ventana de 3 horas sin senyal... ni nos habiamos enterado y no sabemos por que, pero el tracking hay que rearmarlo cada dia (alguna vez se nos puede olvidar), el cacharro se puede quedar sin pilas (Javier no0 te preocupes que tenemos tantas de repuesto como latas de alcachofas ...), la senyal enviada al satelite puede fallar, etc.
La sonda, que ya no sirve para nada y dejo de marcar a partir del segundo dia. Llego a marcar unos 200 pies...pero ya os digo
Y por ultimo el radar, muy practico en navegacion nocturna y para darnos una idea de la magnitud de los chubascos que a veces nos rodean ...
Aun no hemos tenido necesidad de usar el sextante de Pepe

GUARDIAS
Hay 3 dobles turnos de guardia de tres horas cada una: uno diurno (mas relajado) y otro nocturno (muy severo) Las horas y las personas por guardia son fijas, para que el cuerpo se acostumbre a dormir durante las mismas horas. De 10 a 1 estan Josian y Juan, de 1 a 4 Pepe y Marta, y de 4 a 7 Borja y Luis. Al comenzar la travesia, las guardias empezaban una hora antes y terminaban una hora antes pero como a las 6 no se despertaba nadie y a las 9 habia siempre gente despierta, decidimos postponerlas todas una hora.

HORA
Como vamos avanzando husos horarios, Pepe nos va recordando cada vez que cruzamos 15 grados el adjuste de hora, asi que siempre llevamos la hora referente a nuestra posicion. Ahora mismo llevamos 5 horas menos que en Espana, una hora mas que en Washington.


COMIDAS
El gran maestro de la cocina y el que hizo todo el abastecimiento y menus del barco es Luis, oficio que ha cumplido de un modo extraordinario porque no nos falta de nada (mantequilla y poco mas). Tenemos hasta biscottis para la hora del te, pancake mix y sirope para desayunar (que aun hay que utilizarlo), mil barritas de snack, y miles y miles de latas de todo tipo que siguen surgiendo. El arroz vino ya dividido en bolsas zip con su medicion y cantidad de agua necesario. Para la ensaladilla rusa, Luis hizo cajas de carton con todo el material necesario para una ensaladilla. ASi que ayer, por ejemplo, que comimos ensaladilla rusa, no hizo falta mas que sacar una de esas cajas, abrir todas las latas y mezclarlo con mayonesa.
Y en general, tenemos tres comidas, con snacks (que ahora suele ser fruta fresca que aun nos queda) entre horas. Y de vez en cuando, nos pertimimos el lujo de algun aperitivo de una tapa de jamon, lomo, chorizo, que obviamente, de eso no falta en absoluto!

TIEMPO LIBRE
Durante el mucho y supuesto tiempo libre a bordo, la tripu se dedica mayoritariamente a subir y bajar el spi (que el capi manda dependiendo del viento que haga). Sino, los que se atreven practican el "panza-ski" en popa, leen (libros que se han visto por cubierta hasta ahora: La Catedral del Mar, Los renglones torcidos de Dios, La biografia de Gandhi, uno de los miles de libros de Cristobal Colon del Capi (de los que nunca pasa de la pagina 5), y el libro preparacion para el PER (el titulo para patron de embarcaciones de recreo, necesario en Espana para llevar barcos hasta 12 metros).
Pasamos mucho tiempo de chachara, con temas muy variados y interesantes. Hoy Luis nos ha estado contando su apasionada vida desde su infancia en Fez, pasando por su mili en San Fernando y la carrera en Suiza... O el tema deriva al GPS,velocidad real del GPS o velocidad "corredera", que GPS funciona, cual no, como hay que calibrarlo, etc (que es cuando yo saco mi libro...).
Despues de cenar, hemos empezado costumbre de echar una partida al trivial nautico, aunque ayer fallamos (segun Borja porque el equipo contrario ya no se atreve despues de una derrota 0-2).
Y hoy Borja (que sinceramente deberia ser el entretainment officer), ha tenido una idea brillante: el Tele Badum. Parece que vamos a tener un telediario a bordo contando las anecdotas del dia, tambien en cinta! Tambien dejare que el profundice en el tema cuando convezca que sea mi colaborador invitado del blog. Solo contaros que en el episodio de hoy hemos grabado y relatado como casi nos chocamos contra un carguero y como lo hemos solucionado (estabamos tan absortos con la limpieza que ni lo habiamos visto...y mira que es facil...).

Bueno, creo que esto es todo de momento! Espero que haya sido util y gracias a Pepe por aclarar y contribuir a la parte mas tecnica de este post.

Un abrazo a todos!

This e-mail was delivered via satellite phone using OCENS.Mail software.
Please be kind and keep your replies short.

2 comments:

Anonymous said...

Marta, Capi y Tripulación.
Esta travesia nos tiene tan enganchados como si fuera un culebrón, el tracking ya se le parece...
Olé por la redactora-guionista...

Buen viento...
alvarosofiadeliamanolo

Anonymous said...

Gracias por los detalles - muy interesantes por cierto. Me alegro que no habeis tenido problemas de tormentas ni averias. Un abrazo // Matt